Belgica

Bélgica (en neerlandés, België, Acerca de este sonido [ˈbɛl.ɣi.jə] (?·i); en francés, Belgique, Acerca de este sonido en alemán, Belgien, Acerca de este sonido [ˈbɛlɡiən] (?·i)), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Está situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de 30 528 kilómetros cuadrados1 y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016.2 Su capital y la conurbación más poblada es Bruselas mientras su ciudad (municipio) más poblada es Amberes.
Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política.
Bruselas

Desde que se convirtió en capital de Bélgica, Bruselas se ha rodeado de una aglomeración urbana que ha sobrepasado con mucho el territorio de la antigua ciudad y se ha extendido por muchos municipios cercanos. A excepción de los desaparecidos municipios de Laeken, Neder-Over-Heembeek y Haren, esta expansión, se ha hecho sin absorber los municipios que la rodean. Por lo que administrativamente, hay que distinguir tres entidades:
- El municipio de Bruselas llamado Ciudad de Bruselas de 181 726 habitantes (1 enero de 2019). Se trata del centro histórico (a veces llamado el pentágono) rodeado por las zonas que le han sido anexionadas, es decir, los bulevares del "pequeño cinturón": los antiguos municipios fusionados en 1921 al norte; los barrios europeo y Cinquantenaire al este, el eje de las avenidas Louise y Roosevelt y por último el bosque del Cambre.
- La Región de Bruselas-Capital; que junto con Flandes, y la Valonia; es una de las très regiones en que se ha dividido el estado federal belga. En ella habitan más de un millón de personas, repartidas en diecinueve municipios que se extienden sobre una superficie de 161 km². No hay separación física entre estos municipios, una calle puede extenderse a lo largo de varios de ellos y los servicios públicos suelen estar mancomunados. Lo más desconcertante para los foráneos es que puede haber varias calles de igual nombre, cada una en distintos municipios aunque ellos no ven que hayan salido de Bruselas.
- El distrito (arrondissement) de Bruselas-Capital. Su superficie y población coincide con la región. Es una consecuencia de la división administrativa belga: Región-Distrito-Municipio. Dado que cada región de Bélgica está subdividida en Distritos, la región de Bruselas-Capital tiene también un distrito que realiza las funciones administrativas asignadas a ese nivel